ESTRUCTURA INTERNA
TIPO DE CUENTO:
Es un cuento del genero drama
NARRADOR:
es el mismo Gabriel García Márquez, quien aparece como testigo involucrado contando los sucesos cronológicamente en primera persona.
Tipos de narradores
Omnisciente
Es cuando el narrador sabe más que los personajes, es como si fuera un dios.
Ejem. “La última imagen que su madre tenía de él era la de su paso fugaz por el dormitorio.”
Testigo
Es cuando el narrador sabe menos que los personajes, es como un testigo de lo que ve u oye.
Ejem. “Jaime corrió detrás de ella sin saber qué pasaba ni para dónde iban, y se agarró de su mano.”
Protagonista
Es cuando el narrador sabe igual que los personajes. Es el que cuenta su propia historia (primera persona, singular o plural).
Ejem. “Apenas aparecí en el vano de la puerta me confundió con el recuerdo de Santiago Nasar”.
TRAMA
La trama posee dos cierres en la historia. Primero está la muerte, en el caso de Santiago Nasar, y con él, la relación que tenía con la familia Vicario (ofensor-vengadores). Mientras que el otro cierre es la historia de amor entre Ángela y Bayardo, que terminan reencontrándose y reconciliándose luego de 23 años de estar separados.
El modelo compositivo de la trama es de cierre circular. Ello implica una radical identidad, un proceso de convergencia en un mismo punto de comienzo y final.
Y por eso, es que el acontecimiento del cierre sea el mismo que el del punto de partida. El discurso narrativo da cuenta en la primera página de que a Nasar “lo iban a matar”, y en las páginas finales cuentan como ocurrió ese hecho. Así como la historia comienza con la relación entre los novios y finaliza con ellos juntos otra vez luego de la reconciliación.
TIEMPO
Casi toda la historia transcurre en un lapso muy corto de tiempo. Está casi todo condensado en menos de 24 horas: desde el domingo de la boda hasta el lunes del crimen. Pero al ser poco el lapso, no disminuye la extensión de la novela, ya que son horas muy detalladas a las que se les añadirá el cierre posterior, 23 años después, cuando se produce el reencuentro entre Bayardo y Ángela.
La narración del hecho se realiza 27 años después de la muerte de Santiago Nasar, cuando el narrador se reúne con la madre de este el 27 aniversario de la muerte de su hijo y se reconstituye toda la historia de la muerte de Santiago Nasar.
ESPACIOS
Espacio físico:
-La casa de Santiago -Tienda de doña Clotilde
-Pueblo en general
Espacio psicológico:
Esperanza de Ángela de que al hacer creer a sus hermanos que Santiago le había pegado, en lugar de su madre, estos no hicieran nada. Odio de los hermanos Vicario hacia Santiago por algo que él no hizo. Conocimiento general de todo el pueblo de que los gemelos querían matar a Santiago.
Espacio educativo:
La familia Santo Román era de alta sociedad y Bayardo era ingeniero en trenes.
El pueblo en general si acaso poseía la educación primaria, pues se
dedicaban a actividades familiares, como el comercio, la carnicería, entre otros.
Espacio religioso:
Devoción del pueblo en general al Catolicismo, debido a todos los preparativos que se hicieron para la llegada del obispo.
Espacio ético:
La mentira de Ángela a sus hermanos, que causó el asesinato de
Santiago.
La violencia de los gemelos por matar a Santiago a sangre fría.
El que nadie haya hecho nada para evitar que mataran a Santiago ejemplifica la debilidad del pueblo por evitar un evento dramático.
Espacio Social:
Los estratos sociales definidos, ejemplificados por la clase alta de la familia Santo Román, la clase media-alta de Santiago, y la clase baja de los Vicarios.
Esperanza de Ángela de que al hacer creer a sus hermanos que Santiago le había pegado, en lugar de su madre, estos no hicieran nada. Odio de los hermanos Vicario hacia Santiago por algo que él no hizo. Conocimiento general de todo el pueblo de que los gemelos querían matar a Santiago.
Espacio educativo:
La familia Santo Román era de alta sociedad y Bayardo era ingeniero en trenes.
El pueblo en general si acaso poseía la educación primaria, pues se
dedicaban a actividades familiares, como el comercio, la carnicería, entre otros.
Espacio religioso:
Devoción del pueblo en general al Catolicismo, debido a todos los preparativos que se hicieron para la llegada del obispo.
Espacio ético:
La mentira de Ángela a sus hermanos, que causó el asesinato de
Santiago.
La violencia de los gemelos por matar a Santiago a sangre fría.
El que nadie haya hecho nada para evitar que mataran a Santiago ejemplifica la debilidad del pueblo por evitar un evento dramático.
Espacio Social:
Los estratos sociales definidos, ejemplificados por la clase alta de la familia Santo Román, la clase media-alta de Santiago, y la clase baja de los Vicarios.
AMBIENTE
-ambiente fisico-geografico: Colombia,en el pueblo natal de Gabriel García Márquez (Aracataca), situado casi al pie de la Sierra de Santa Marta (Andes colombianos), sobre la costa del mar Caribe. También se hacen algunas referencias a pueblo como Manaure y Riohacha. Este pueblo tiene un puerto, una plaza, que junto con algunas casas (la de Santiago, Mª Alejandrina, Luisa Santiaga...) es donde mayormente se realizan las acciones.
-ambiente fisico-geografico: Colombia,en el pueblo natal de Gabriel García Márquez (Aracataca), situado casi al pie de la Sierra de Santa Marta (Andes colombianos), sobre la costa del mar Caribe. También se hacen algunas referencias a pueblo como Manaure y Riohacha. Este pueblo tiene un puerto, una plaza, que junto con algunas casas (la de Santiago, Mª Alejandrina, Luisa Santiaga...) es donde mayormente se realizan las acciones.
-Ambiente moral o emotivo: venganza,engaños, muerte,miedo,amor
CLIMA:
Si bien cuenta los hechos en forma cronológica, la descripción del suceso del asesinato se presenta recién en el final. Esto podemos suponer que es por dos motivos fundamentales: en primer lugar mantener al lector “enganchado” con la historia hasta el desenlace, y en segundo lugar para que el lector conozca antes las motivaciones y el perfil psicológico de cada personaje, especialmente de los asesinos, y llegue a “comprender” por qué se produce el asesinato sin emitir juicios de valor anticipados.
PERSONAJES
-Personajes Principales
- Santiago Nasar: hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que actuar como padre de familia y dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es un personaje soñador, alegre, pacifico de corazón fácil, una persona con la que se podía hablar, bello, formal y creyente. Tenía un cierto talento casi mágico para los disfraces.
- Bayardo San Román. Ingeniero de trenes cuya edad ronda los treinta años. Bien vestido, galán con las mujeres, persona con la que se puede hablar, culto. Sabía mandar mensajes por código morse y era buen nadador. Por lo que parecía con dinero y le gustaba mucho las fiestas ruidosas y largas, de buen beber y enemigo de los juegos de manos. Es honrado y de buen corazón.
- Ángela Vicario. Es la menor en su familia, no creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabia lo que hacia en cada caso. Maduró después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa. Aunque nadie le pudo sacar nada de lo que pasó aquella noche ni qué pasó con Santiago, la versión más corriente, era que Ángela estaba protegiendo a alguien a quien amaba de verdad. Muy indecisa a la hora de tomar decisiones por si misma ya que sus padres le impusieron su novio. Tenía un aire desamparado
-Personajes Secundarios
Victoria Guzmán: Negra, cocinera en la casa de la familia Nasar; tenía una pésima opinión de Santiago así como de su padre, porque aquél quería hacer suya a la hija de Victoria, tal y como ella fue seducida por Ibrahim Nasar. Le oculta a Santiago que los hermanos Vicario lo buscan para matarlo, porque desea su muerte para evitar que deshonre a Divina Flor.
Clotilde Armenta: Dueña de la tienda de leche. Trata de avisarle, por cualquier medio, a Santiago Nasar que lo van a matar. Le manda recado con la novicia al padre Amador, con la limosnera a Victoria Guzmán y le ruega a Cristo Bedoya encuentre a Santiago y evite su muerte.
Los gemelos Pedro y Pablo Vicario :Hermanos de Ángela Vicario. Gemelos de 24 años, hermanos de Ángela. A los 20 años se presentaron al servicio militar; sólo fue admitido Pedro, quien cumplió 11 meses en patrullas de orden público. Tenían un criadero de cerdos; su oficio era el de matarife. Asesinaron a Santiago para defender la honra de su hermana. En prisión, antes del juicio, se caracterizaron por su buen carácter y espíritu social, pero nunca demostraron su arrepentimiento.
- Santiago Nasar: hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que actuar como padre de familia y dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es un personaje soñador, alegre, pacifico de corazón fácil, una persona con la que se podía hablar, bello, formal y creyente. Tenía un cierto talento casi mágico para los disfraces.
- Bayardo San Román. Ingeniero de trenes cuya edad ronda los treinta años. Bien vestido, galán con las mujeres, persona con la que se puede hablar, culto. Sabía mandar mensajes por código morse y era buen nadador. Por lo que parecía con dinero y le gustaba mucho las fiestas ruidosas y largas, de buen beber y enemigo de los juegos de manos. Es honrado y de buen corazón.
- Ángela Vicario. Es la menor en su familia, no creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabia lo que hacia en cada caso. Maduró después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa. Aunque nadie le pudo sacar nada de lo que pasó aquella noche ni qué pasó con Santiago, la versión más corriente, era que Ángela estaba protegiendo a alguien a quien amaba de verdad. Muy indecisa a la hora de tomar decisiones por si misma ya que sus padres le impusieron su novio. Tenía un aire desamparado
-Personajes Secundarios
Victoria Guzmán: Negra, cocinera en la casa de la familia Nasar; tenía una pésima opinión de Santiago así como de su padre, porque aquél quería hacer suya a la hija de Victoria, tal y como ella fue seducida por Ibrahim Nasar. Le oculta a Santiago que los hermanos Vicario lo buscan para matarlo, porque desea su muerte para evitar que deshonre a Divina Flor.
Clotilde Armenta: Dueña de la tienda de leche. Trata de avisarle, por cualquier medio, a Santiago Nasar que lo van a matar. Le manda recado con la novicia al padre Amador, con la limosnera a Victoria Guzmán y le ruega a Cristo Bedoya encuentre a Santiago y evite su muerte.
Los gemelos Pedro y Pablo Vicario :Hermanos de Ángela Vicario. Gemelos de 24 años, hermanos de Ángela. A los 20 años se presentaron al servicio militar; sólo fue admitido Pedro, quien cumplió 11 meses en patrullas de orden público. Tenían un criadero de cerdos; su oficio era el de matarife. Asesinaron a Santiago para defender la honra de su hermana. En prisión, antes del juicio, se caracterizaron por su buen carácter y espíritu social, pero nunca demostraron su arrepentimiento.
Eran de caracteres contrarios. Pablo, seis minutos mayor que Pedro, era más imaginativo y resuelto, hasta la adolescencia. Aprendió el oficio de su padre y llegó a su orfebre de oro depurado. Se casó con Prudencia Cotes, al quedar libre. Pedro mostraba ser más sentimental y autoritario. Sin amor ni empleo se reintegró, tres años después del juicio a las Fuerzas Armadas; ganó insignias de sargento y un día desapareció junto con su patrulla.
Luisa Santiaga: Madre de Jaime, Margot y Cristo; fue madrina del bautizo de Santiago. Madre del narrador, madrina de bautismo de Santiago, tenía parentesco de sangre con Pura Vicario. Lívida, sigilosa, intuitiva de lo que sucede a su alrededor. Cuando se entera que los hermanos Vicario van a asesinar a Santiago se apresura a ir a prevenir a su comadre Plácida, pero no lo logra, de camino le avisan que ya lo mataron.
Padre Carmen Amador:Cura. Cursó la carrera de medicina y cirugía en Salamanca, pero no se graduó; hizo la autopsia de Santiago, por orden del alcalde y porque el doctor Dionisio Iguarán estaba ausente.
Se retiró del mundo en la tenebrosa Casa de Salud de Calafell. Representa a la Iglesia que sólo enajena la mente del individuo; apoya el asesinato porque fue un asunto de honor, en lugar de criticarlo duramente y para justificar su inactividad en la prevención del crimen sólo ordena redoblar las campanas, después de que la tragedia se realizó.
Cristo Bedoya: Amigo de Santiago Nasar. Estudiante de medicina, ayuda al Padre Amador a realizar la autopsia. Buscó a su amigo para prevenirlo, no lo hizo a tiempo, porque no se dio cuenta que había entrado en la casa de Flora Miguel. Llegó a ser un cirujano notable.
Don Lázaro Aponte: Coronel de la academia y alcalde municipal. Rechoncho, frívolo, practicante del espiritismo aprendido por correo. Alcalde del pueblo que no practica bien su profesión, pues obvia las circunstancias y deja así que se cometa un crimen atroz.
Purísima del Carmen (Pura Vicario): Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario. Fue maestra hasta que se casó, de aspecto manso y un tanto afligido, pero de carácter fuerte. Castiga a su hija cuando se entera de la pérdida de su virginidad antes de casarse. La recluye en un pueblo alejado.
General Petronio San Román:Padre de Bayardo San Román y esposo de Alberta Simonds (mulata grande de Curazao); héroe de las guerras civiles del coronel Aureliano Buendía en el desastre de Tucurinca. Ordenó darle muerte por la espalda a Gerineldo Márquez.
María Alejandrina Cervantes: Vecina del pueblo. Prostituta, mujer elegante, tierna, servicial en la cama. Fue pasión de Santiago a los 15 años
Luisa Santiaga: Madre de Jaime, Margot y Cristo; fue madrina del bautizo de Santiago. Madre del narrador, madrina de bautismo de Santiago, tenía parentesco de sangre con Pura Vicario. Lívida, sigilosa, intuitiva de lo que sucede a su alrededor. Cuando se entera que los hermanos Vicario van a asesinar a Santiago se apresura a ir a prevenir a su comadre Plácida, pero no lo logra, de camino le avisan que ya lo mataron.
Padre Carmen Amador:Cura. Cursó la carrera de medicina y cirugía en Salamanca, pero no se graduó; hizo la autopsia de Santiago, por orden del alcalde y porque el doctor Dionisio Iguarán estaba ausente.
Se retiró del mundo en la tenebrosa Casa de Salud de Calafell. Representa a la Iglesia que sólo enajena la mente del individuo; apoya el asesinato porque fue un asunto de honor, en lugar de criticarlo duramente y para justificar su inactividad en la prevención del crimen sólo ordena redoblar las campanas, después de que la tragedia se realizó.
Cristo Bedoya: Amigo de Santiago Nasar. Estudiante de medicina, ayuda al Padre Amador a realizar la autopsia. Buscó a su amigo para prevenirlo, no lo hizo a tiempo, porque no se dio cuenta que había entrado en la casa de Flora Miguel. Llegó a ser un cirujano notable.
Don Lázaro Aponte: Coronel de la academia y alcalde municipal. Rechoncho, frívolo, practicante del espiritismo aprendido por correo. Alcalde del pueblo que no practica bien su profesión, pues obvia las circunstancias y deja así que se cometa un crimen atroz.
Purísima del Carmen (Pura Vicario): Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario. Fue maestra hasta que se casó, de aspecto manso y un tanto afligido, pero de carácter fuerte. Castiga a su hija cuando se entera de la pérdida de su virginidad antes de casarse. La recluye en un pueblo alejado.
General Petronio San Román:Padre de Bayardo San Román y esposo de Alberta Simonds (mulata grande de Curazao); héroe de las guerras civiles del coronel Aureliano Buendía en el desastre de Tucurinca. Ordenó darle muerte por la espalda a Gerineldo Márquez.
María Alejandrina Cervantes: Vecina del pueblo. Prostituta, mujer elegante, tierna, servicial en la cama. Fue pasión de Santiago a los 15 años
ARGUMENTO:
se cuenta la historia del asesinato de Santiago Nasar el día en que se preparaba para recibir al obispo. La noche anterior había estado en la fiesta de bodas de Ángela Vicario y Bayardo San Román. Después de haber celebrado el matrimonio, en su noche de bodas, el novio se dio cuenta de que no era virgen y devolvió a Ángela a casa con sus padres. Allí se encontraban sus hermanos, quienes preguntaron quién había sido el causante de su deshonra, a lo que ella respondió “Santiago Nasar”. Los hermanos preparan la venganza, cogen los cuchillos y buscan a Santiago Nasar para matarlo
Me gustaría ver una película sobre esa obra
ResponderEliminar